Libro leído original. Estado 4/5 Perfecto. Pasta e interior súper. Una firma. Editorial Bruguera. Páginas 188. Tapa blanda. Tamaño bolsillo. Traducción de Javier Fernández de Castro.
James Joyce compuso Exiliados inmediatamente antes de Ulises, obsesionado por imágenes, ideas y técnicas narrativas que más tarde darían vida a una de las novelas contempóraneas más importantes e innovadoras. Supone un corte genial en esa materia compleja y desesperada que bullía en el corazón de su autor, uno de cuyos temas, el extrañamiento y la ruptura con el orden social y espiritual en que se formó, se encarna en personajes abocados a llevar ese exilio y esa ruptura hasta límites trágicos. Con su única pieza teatral, pone en conflicto la cuestión de la libertad humana, la artística y especialmente la amoroso-sexual.
Más que héroes teatrales, los personajes son protagonistas de una realidad irremediable. El escritor Richard Rowan, a poco de publicar su primer libro, y su compañera Bertha regresan a Dublín tras vivir nueve años en Roma, junto con un hijo allí nacido, y se reencuentran con Robert y Beatrice, dos primos entre los que pende un viejo y ya endeble compromiso matrimonial; Robert es amigo de Richard y desea a Bertha; Beatrice es amiga de Richard, literaria y del corazón. Richard Rowan como un alter ego de Joyce y el trasfondo sobre el que los cuatro personajes principales se debaten entre lealtades y deseos.