Libro leído original. Estado 4/5 Perfecto. Pasta e interior súper. Un doblez en la portada. Editorial Alfaguara. Páginas 297. Tapa blanda. Tamaño normal grande. Incluye fotografías a blanco y negro y anotaciones a pie de página.
«Mi deseo es que este libro pueda ser leído por amantes del tema y, sobre todo, por profesores y estudiantes críticos y exigentes».
Este texto aspira a pasar revista sobre algunos poetas y poemas emblemáticos de nuestra poesía. Es una suerte de balance personal del autor que está entre el ensayo, la historia y la crítica y que busca llevar la poesía a nuevos lectores y dialogar con los ya habituales. Más que un libro de historia es un libro de historias. Aunque se centra en los poetas nacidos en el siglo XX, traza unos retratos de grupo de los diferentes momentos de la poesía colombiana. Hace énfasis en generaciones surgidas en el siglo pasado como Los Nuevos, Piedra y cielo, Mito, el Nadaísmo, y pone como tope a los poetas nacidos en la década de los cincuenta, de quienes el autor considera que ya se puede emitir un juicio crítico y una consideración de tipo histórico. Como un aporte relevante, el libro incluye un ensayo con trazos dramáticos sobre la relación entre poesía y violencia. «No puede negarse que en la poesía colombiana se refleja el campo minado de nuestra violenta realidad», dice Roca. Galería de espejos nos recuerda que ni la poesía ni la historia tienen por qué ser aburridas.