Libro leído original. Estado 4/5 Perfecto. Pasta e interior súper. Editorial Bruguera. Páginas 439. Tapa blanda. Tamaño bolsillo. Traducción de José Fernández Sánchez.
"En este período de mi vida, mis temas de meditación favoritos y constantes eran tan impropios de mi edad, que no faltará quién dude de mis palabras cuando los exponga. Sin embargo, yo veo en esta discrepancia entre mis años y mis actividades mentales la mejor prueba de mi veracidad. Un año entero viví en aquel aislamiento del que ya he hablado y que me invitaba a la reflexión. Durante él me asaltaron las impenetrables cuestiones del destino del ser humano, la inmortalidad del alma y la vida futura. Y yo, con el ímpetu propio de mi inexperiencia, y sin que la debilidad de mi mente infantil fuera obstáculo para ello, trataba de resolver estos problemas, que son los más importantes que pueden ofrecerse al pensamiento humano, pero cuya solución nos está vedada".
Perteneciente a la más antigua nobleza rusa, Lev Tolstói adquirió fama tempranamente con los tres relatos autobiográficos que se reúnen en este volumen. Escudándose bajo un nombre supuesto, el autor relata en primera persona los más diversos acontecimientos de su peripecia vital a partir de los diez años y sus conflictos íntimos. Pero, como se apunta en la presentación, todo ensayo memorialístico moderno implica la redefinición de una época (en este caso la de la Rusia de los zares) a través de una experiencia personal. No es éste el menor interés de este libro, que suma a su intrínseco valor literario y evocativo su voluntad de herramienta para combatir un clima social insatisfactorio.